Ibex 35

Ibex 35

jueves, 30 de julio de 2015

Resultados 1º semestre Grifols

La compañía de hemoderivados española nos ha facilitado esta mañana a primera hora la información financiera correspondiente a los primeros 6 meses de este año.
Aquí os dejo un resumen de los principales resultados en la cuenta de perdidas y ganancias tanto individual como consolidado para este periodo desde el año 2012.
Las mayores diferencias las encontramos en el PyG individual de la entidad que vuelve a la senda de 2013 tras unos muy malos resultados en 2014 que castigaron duramente su cotización tras su publicación. En cuanto a los resultados consolidados sigue con su progresión positiva logrando unos beneficios mayores año tras año.
Ahora solo nos queda ver como acoge el mercado estos resultados, aunque parece que en la primera hora de cotización esta registrando subidas de mas del 2 %, veamos si consigue continuar en próximas sesiones hasta los máximos en 42 euros.




miércoles, 15 de julio de 2015

OHL nos da señales de querer girarse al alza

El valor que representa a la constructora española Obrascon Huarte Lain (OHL) nos ha proporcionado información importante estas últimas semanas acerca de su tendencia.

Desde mediados de 2014 su cotización ha llegado a perder mas del 50%, desde los 33 euros a los que llego a cotizar en Junio de 2014 hasta bajar de los 14 euros en junio de este año. Esta importante sangría en el valor se ha producido en una clara pauta correctiva en 5 la cual corrige el 100% de la subida precedente. Las razones por las que podemos dar crédito al fin de las caídas y el comienzo de una recuperación son las siguientes:

- Fin de la pauta correctiva en 5 en una importante zona de apoyo situada en la zona de los 14 euros que ha funcionado como tal en mas de 2 ocasiones en el pasado.

- Importante volumen de negociación en las ultimas semanas que coincide con el último impulso bajista (4-5) lo que nos indica que la presión vendedora ha podido perder fuerza y nos encontramos en una zona de distribución.

- Divergencia alcista en el MACD que no consigue hacer mínimos en la última caída de precios

- La cotización se encuentra bastante alejada de su media de 200 sesiones por lo que podría buscar un pull-back a la misma.

Por lo tanto, parece un buen momento para entrar en OHL teniendo en cuenta el riesgo-rendimiento que presenta. El primer objetivo de precio que se presenta es la media móvil diaria que estaría en la zona de 20 euros, lo que supondria una rentabilidad del 16 % sobre los precios actuales.

miércoles, 1 de julio de 2015

Grecia marca el ritmo

La mayoría de indices mundiales se mueven al ritmo griego durante estas ultimas sesiones. Sesiones de gran volatilidad en torno a rumores y noticias sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Grecia, rumores y noticias que guían los indices al rojo o al verde sin necesidad de un volumen significativo de contratación.

Estos son momentos difíciles para trading a muy corto plazo (diario), ya que una simple noticia te puede tirar la estrategia por los suelos, aunque pueden ser buenos momentos para aumentar posiciones mirando a mas largo plazo partiendo de la premisa que las bolsas siguen siendo alcistas mientras no se demuestre lo contrario.

Personalmente no veo otra salida para Grecia que llegar a un acuerdo con los acreedores y quedarse en la Unión Europea, por su propia viabilidad económica. Al igual que en cualquier empresa con deudas o incluso en preconcurso siempre va ser mejor para todos sus participes un acuerdo entre acreedores y deudores, bien sea con una quita o extensión de pagos que la declaración de quiebra o muerte financiera. Me parece correcto que Grecia alargue las negociaciones y trate de buscar las mejores condiciones, es el deber de sus representantes, para eso se nombró como negociador al señor Varoufakis. Detrás de todas las estrategias que vemos por ambas partes doy por hecho un acuerdo final.

Es cierto que los griegos lo están pasando mal y seguirán así una temporada, al igual que los españoles y mas países, pero es el resultado de gastar mas de lo que se tiene, es lo mismo para los países que para las personas particulares (si gastas lo que no tienes y te dejaron no te queda otra que devolverlo, nadie presta a fondo perdido), solo que a nivel nacional la cosa es mas complicada y la deuda no se paga al igual por todos.

La salida de Grecia de la Unión Europea debido al impago no le veo futuro ya que cuando te creas enemigos del nivel del FMI o Banco Central Europeo en un país desarrollado y una economía globalizada como la actual, el porvenir se le plantearía mucho mas negro a los griegos, solo hace falta mirar la lista de los países deudores del FMI y ver en que situación se encuentran.

Con esta visión personal de la situación, mi estrategia es seguir comprando aprovechando caídas puntuales en los momentos de incertidumbre creadas durante las negociaciones ya que como bien dije al principio, las bolsas siguen siendo alcistas mientras no se demuestre lo contrario. Y si no nos gusta la volatilidad evitar las empresas cotizadas del sector bancario que son las mas castigadas por el supuesto riesgo Grexit.